miércoles, 2 de marzo de 2011


Yo tengo Autismo, ¿Y tu?



[Lidia, Tamara, Victoria Lucia, Iván]

Aprendizaje Significativo


[Lidia, Tamara, Victoria Lucia, Iván]

Teoría de los Estilos Cognitivos


[Lidia, Tamara, Victoria Lucia, Iván]
TEORÍAS COGNITIVAS DEL APRENDIZAJE
(PIAGET, AUSUBEL, VIGOTSKY)



[Lidia, Tamara, Victoria Lucia, Iván]

lunes, 21 de febrero de 2011

"Mitos Sexuales y Discapacidad"

MITOS SEXUALES Y DISCAPACIDAD


Iván Ribera

"Amigos Discapacitados"


Relaciones de Amistad / Amor / Sexualidad entre y con Personas Discapacitadas

http://besomasbeso.blogspot.com/

La decisión de entablar una relación ha implicado siempre una situación conflictiva para personas con algún tipo de Discapacidad, no sólo por las dificultades físicas que de por sí implica, sino también por un comprensivo miedo al rechazo.

En estos casos, Internet se presenta como una herramienta ideal para conocer a cientos de personas dispuestas a entablar una relación con otra persona discapacitada.
Incluso algunos sitios de búsqueda de pareja han ido más allá, permitiendo detallar hasta el tipo de discapacidad. Estas webs se ofrecen como una ventaja para evitar confusiones y malos entendidos.
Al tratarse de comunidades que comparten una situación en particular, un servicio de búsqueda de pareja o relaciones de amistad para discapacitados, evita y reduce al mínimo el miedo al rechazo, permitiendo dejar a un lado las características físicas y dar paso a lo mejor de sus personalidades.


Conceptos clave:
Relación + Situación Conflictiva
Internet + Opción
Físico + Personalidad

Opinión Personal:
Como consumidor habitual de Internet, el hecho de proporcionar ésta herramienta como una oportunidad para el despliegue no sólo físico, sino también emocional, de personas con algún tipo de discapacidad, me parece una opción bastante interesante. Puede proporcionar una barrera de protección o incluso anonimato ante todas esas actitudes reacias a la libertad y pluralidad en las características físicas y psíquicas de cada persona.
Hasta ahí todo bien, pero siempre que Internet sea UNA de las opciones, y no LA opción. Desde luego el mundo real nunca podrá equiparar o sustituir al informático en lo que a relaciones interpersonales se refiere, y podría resultar peligroso aislar o recluir a una persona (independientemente de si tiene discapacidades o no) frente a una pantalla de ordenador.
Tal vez como fase inicial en la comunicación si, pero a la larga esa persona requerirá algún tipo de contacto con el mundo exterior, si no... su personalidad y sus capacidades sociales pueden verse gravemente corrompidas.

Iván Ribera

jueves, 17 de febrero de 2011

Piden más educación sexual para los jóvenes con Síndrome de Down en el Congreso de Granada.

http://www.downgranada.org/noticias/38-noticias-2010/138-piden-mas-educacion-sexual-para-los-jovenes-con-sindrome-de-down-en-el-congreso-de-granada


Los expertos en el II congreso Iberoamericano sobre el síndrome de Down, han pedido acabar con la sobreprotección de los jóvenes y promover la educación sexual para favorecer su desarrollo personal.Psicólogos y sexólogos han comentado en esta convención que las personas con síndrome de Down tienen las mismas necesidades que nosotros y que las familias y las instituciones deben estar formadas en sexualidad para así poderles informar y ayudarles.
El problema es que existe una falta de información en este sentido.La sexualidad es la misma para todos, al mismo tiempo que el echo de tener pareja. Recarcan que todas las personas tienen derecho a vivir, sentir y disfrutar de nuestra sexualidad, pero al mismo tiempo tenemos que ser responsables.
Siempre se ha considerado a las personas con discapacidad como niños eternos por eso no se asimila su sexualidad, por lo que convendría promover las relaciones de amistad.
OPINIÓN PERSONAL.
La frase en la que se dice que siempre hemos considerado a las personas con discapacidad como niños eternos creo que es lo que opinan la mayoría de personas,por lo que no ven "normal" el echo de que tengan una vida sexual como tenemos nosotros, pienso que es necesaria la sexualidad para ellos porque se realizan como personas que son, al fin y al cabo lo que nos diferencia de ellos es un cromosoma distinto nada más, también sienten y aman y tienen derecho a encontrar pareja y ser felices al fin y al cabo todos buscamos eso,ser felices.
PALABRAS CLAVE.
Sexualidad.
Formados.
Promover.
Prejuicios.
Reeducación.
Sobreprotección.
Derechos.
Pareja.
Realizado por Lidia José.