viernes, 28 de enero de 2011

*Aprendizaje Significativo*

http://www.youtube.com/watch?v=UeaWzvNZGic

*Bases Fundamentales del Aprendizaje*

Aprender es el proceso por el cual adquirimos una determinada información y la almacenamos. Dicha información la usamos de forma Mental (Un dato) o Instrumental (La realización manual de una tarea).
Para llevar a cabo el aprendizaje consideramos esenciales cuatro procesos:


La Atención: Se consigue a través de nuestro cerebro que posee unos sistemas que regulan nuestras concentración en algo concreto consiguiendo que nos desentendamos de los demás estímulos, y así estar preparados para captar el mensaje que nos llega.


La Memoria: Es un proceso que nos permite registrar y almacenar la información de modo que podamos acceder a ella y evocarla. Adoptando distintas formas que dependen de estructuras cerebrales: La Memoria a Corto y Largo Plazo.


La Motivación: Es la propiedad que nos impulsa y capacita para ejecutar una actividad. La motivación nos hace superar cansancios y dificultades impulsándonos a la acción.


La Comunicación: Es fundamental para captar cualquier tipo de información verbal y para aprenderla. Por eso necesita complicados mecanismos de funcionamiento que aseguren la comprensión y la expresión de lo comunicado.

·Enlace:
http://www.down21.org/salud/neurobiologia/bases_aprend.htm

·Opinión:
Este artículo me ha parecido interesante porque creo que estos cuatro pilares son bastante importantes, ya que sin ellos no podríamos comenzar el aprendizaje.
Si algo no te motiva o interesa no le prestas atención, ya que aunque entiendas lo que significa, para ti no tiene importancia y por lo tanto no lo retienes en tu memoria.

·Palabras Clave:
Atención, Memoria, Motivación, Comunicación, Información, Capacidad, Cerebro, Acción y Adquirir.
· Lucia ·

jueves, 27 de enero de 2011

"El aprendizaje es cada vez mas visual"

La institución educativa "Laude El Altillo School" ha sido desde su fundación "actor principal" de la implantación de las nuevas tecnologías en el colegio, desde Infantil hasta Bachillerato. Han desarrollado un proyecto de Aula virtual para desarrollar los contenidos de sus asignaturas. En ella, el alumno puede acceder a los apuntes del profesor, ejercicios resueltos, actividades, videos, enlaces a páginas, etc.
José Luis García, miembro del equipo educativo, opina que es la mejor manera de atender a los cambios en el aprendizaje que estamos experimentando, empleando para ello las nuevas herramientas de las que se disponen (Nuevas Tecnologías).


Opinión personal;
Está claro que las nuevas tecnologías son un medio de enseñanza en claro auge, y aunque su implantación siga siendo todavía lenta, suponen una gran oportunidad para los centros educativos. La idea de las Aulas Virtuales, prácticamente implantadas y funcionales en las universidades, podrían resultar de gran utilidad para los centros de secundaria, ampliando el trabajo realizado en casa e incluso mejorando y adaptando el proceso de aprendizaje a las nuevas tecnologías emergentes.

Enlace;

Conceptos clave;
Nuevas tecnologías
Innovar
Contenidos
Recursos
Cambios de aprendizaje
Aprendizaje visual


Iván Ribera

miércoles, 19 de enero de 2011

Aprendizaje natural

CONCEPTO DE APRENDIZAJE
Aprendizaje Natural

Los niños, desde que nacen, están aprendiendo de forma natural.
Durante la primera infancia, los seres humanos aprenderemos más del 80 % de todo lo que llegaremos a aprender a lo largo de nuestra vida.
Cuando llegan a la escuela, todo cambia, ya que ésta les obliga a alejarse de su sistema natural de aprendizaje, centrado en los sentidos, para aprender sólo con la cabeza. En las escuelas, además, se les obliga a estar quietos, sentados, sin hablar, aprendiendo asignaturas y materias, mostrándoles el aprendizaje como una obligación, y obligándoles a memorizar por repetición.

El aprendizaje que, desde niños, surge de forma natural, pasa a ser un aprendizaje artificial, a partir del cual empiezan los fracasos y los problemas.
Los profesionales, pues, deberían tener como reto devolver la naturalidad del aprendizaje.


ENLACE;

OPINIÓN;
En cierta manera tiene razón, pero también hay que observar que si un niño desde pequeño carece de disciplina, como la que se imparte en el colegio, a la hora de aprender le puede perjudicar de cara al futuro, por lo que los horarios y la separación de materias también puede ser una buena manera de que el niño empiece a organizarse.
Cuando un niño empieza a ir al colegio, empieza a aprender a compartir, a relacionarse con los otros niños, y todo esto es importante, no solo el aprender de memoria ciertas tareas.

PALABRAS CLAVE;
Aprendizaje
Infancia
Escuela
Naturalidad
Sentidos
Realidad
Artificial
Problemas

Teorías Aprendizaje


TEORÍAS DEL APRENDIZAJE

A principios del siglo XX, psicólogos norteamericanos construyeron una nueva forma de ver la psicología a la que llamaron "conductismo", relacionada con la conducta.
Se adquiere una conducta nueva y compleja mediante la combinación serial de reflejos simples.
Esta forma de aprendizaje se basa en dos principios; frecuencia y recencia.
Hay que estimular a la persona para que haya una respuesta.

Según Watson, su teoría estaba relacionada con las respuestas aprendidas. Thordike y Skiner hacían énfasis en el refuerzo, observando que si una conducta no se refuerza, se debilita.
Miller y Dollar decían que el elemento fundamental es el impulso aprendido de miedo, Lewin introduce el concepto de espacio vital, que se definiría como la totalidad de los hechos que determinan la conducta en un momento dado.
Se podría decir que las teorías no nos dan soluciones, pero nos guían y nos ayudan a comprender los mecanismos de aprendizaje, podemos estar o no de acuerdo pero tienen una utilidad.


ENLACE;

OPINIÓN;
Es verdad que con algunas teorías se podría decir que no se les encuentra una gran utilidad, pero como dice el artículo, nos pueden guiar. Estoy totalmente de acuerdo en esto, ya que en algunos casos extremos, se puede recurrir a este tipo de técnicas cuando ya no se tiene nada que perder.


PALABRAS CLAVE;
Conductismo
Conducta
Respuestas aprendidas
Condicionamiento
Hábitos
Aprendizaje
Imitación
Teorías

jueves, 13 de enero de 2011

Teorías Psicológicas del Aprendizaje 2

* Aprendizaje Cognitivo *

Se trata de un proceso de Aprendizaje dinámico y flexible, que se interesa por las relaciones sociales y el desarrollo personal. Se opone a los conocimientos adquiridos de manera memorística y automática.

* David Paul Ausubel [1918-2008]

- Dos tipos de aprendizaje:

Aprendizaje Repetitivo; memorización de la información, relación arbitraria con el estructuramiento cognoscitivo.

Aprendizaje Significativo; información comprendida por el alumno, relación sustancial entre la nueva información adquirida y las estructuras cognoscitivas anteriores.

* Jean Piaget [1896-1980]

El desarrollo de la inteligencia a través del aprendizaje consta de dos procesos esenciales e independientes:

- Adaptación; recibir la información, equilibrio entre la asimilación de los elementos del entorno y la acomodación de dichos elementos a través de la modificación o reformulación de los esquemas y estructuras mentales existentes.

- Organización; función que sirve para estructurar la información en las unidades que van a configurar los esquemas de conocimiento.


* Lev Semenovich Vigotsky [1896-1934]

La adquisición de un aprendizaje se considera un factor de desarrollo, como una forma de socialización.

Las funciones superiores del ser humano son fruto del desarrollo cultural e implican el uso de mediadores.

El motor del aprendizaje es siempre la actividad del sujeto, condicionada por dos tipos de mediadores; herramientas (expectativas y conocimientos previos) y símbolos (herramientas psicológicas para hacer propios los estímulos).


* Jerome Bruner [1915-Actualidad]

Importancia de la categorización, la actividad como parte esencial de todo proceso de aprendizaje.

La condición indispensable para entender una información de manera significativa, es tener la experiencia personal de descubrirla.

Propuestas: Experimentación directa, aprendizaje comprensivo, inductivo (de los hechos a las teorías), pensamiento divergente (explorar alternativas), revisión periódica de los conocimientos adquiridos.


* Robert Gagné [1916-2002]

Propone un enfoque integrador donde considera aspectos de las teorías de “estímulo-respuesta” y los modelos de procesamiento de la información.

Modelo acumulativo de aprendizaje que plantea ocho tipos;

- Aprendizaje de signos y señales

- Aprendizaje de respuestas operantes

- Aprendizaje en cadena

- Aprendizaje de Asociaciones Verbales

- Aprendizaje de Discriminaciones múltiples

- Aprendizaje de Conceptos

- Aprendizaje de Principios

- Aprendizaje de Resolución de Problemas

Teorías Psicológicas del Aprendizaje 1

* El Conductismo *

Una de las premisas del Conductismo es que cualquier conducta puede ser enseñada de manera oportuna, si se tiene una programación instrucciona

l eficaz basada en el análisis detallado de las respuestas de los alumnos.

Otra característica es que la enseñanza consiste en proporcionar contenidos e información al alumno, el cual tendrá que adquirir en el arreglo adecuado de las contingencias de reforzamiento.

* I.Paulow, J.B.Watson y el Condicionamiento Clásico:

El Condicionamiento Clásico hace referencia a l

a acción de provocar una respuesta determinada a través de la aplicación de un estímulo concreto.

· I.Paulow: Consideró que la relación que establece el organismo con su entorno es de carácter psicológico y que supera el

determinismo biológico. Demostró que los comportamientos de naturaleza Fisiológica podían llegar a estar controlados por aspectos ambientales dispares.


· J.B.Watson: Consideró que la Psicología debía estudiar como los organismos responden a los estímulos de sus entornos, siendo su objetivo teórico la predicción y el control del comportamiento.


* F.Skinner y el Condicionamiento Operante:

El Condicionante Operante es una teoría que permite explicar cómo y por qué se aprenden nuevos comportamientos.

En los procesos de Condicionamiento Operante, el organismo aprende a realizar o evitar determinados comportamientos, dependiendo de las consecuencias positivas o negativas que éstos tengan.

· F.Skinner: Consiguió explicar con detalle la “Ley de Efecto” de E.L.Thorndike, que establece que es probable que los comportamientos recompensados se repitan. Partiendo de dicha ley, Skinner desarrolló una “Tecnología de Comportamiento”, donde enseñó a diferentes animales un comportamiento poco habitual en ellos.


* Bandura y los Procesos de Modelaje:

Los Procesos de Modelaje tienen varios Efectos: E.Instructor, E. de Inhibición o Desinhibición de conductas ya aprendidas, E. de Facilitación de conductas, E. de Incremento de la estimulación ambiental y E. de Activación de emociones.

· Bandura: Ha sido un autor puente entre dos posturas, ha estudiado el tipo de Procesos de Aprendizaje que se realizan por Observación, pero también ha considerado las posiciones más radiales del Conductismo.

Bandura acentúa la importancia del Aprendizaje Observacional, considerando diferentes elementos:

-La atención al modelo y la percepción de los rasgo más significativos de su comportamiento.

-La codificación simbólica y la retención del pensamiento de la memoria.

-Las habilidades de ejecución y producción del comportamiento.

-la motivación por reproducir el comportamiento en cuestión.